Peeling químico

Regenera, estimula y renueva la piel del rostro

Un tratamiento versátil y satisfactorio de las consultas de dermatología y medicina estética. El Peeling Químico consiste en la aplicación de sustancias con capacidad exfoliante. Conseguimos una renovación celular con un pelado controlado en la epidermis y dermis superficial, para mejorar el envejecimiento cutáneo.

Disimula cicatrices y estrías

Reduce las arrugas

Trata las irregularidades

Aclara las manchas

Elimina el acné

¿Qué es el peeling químico?

El peeling químico es un tratamiento versátil y satisfactorio de las consultas de dermatología y medicina estética, a través del cual se aplica una solución química con capacidad exfoliante para eliminar capas superficiales de la piel y mejorar así el envejecimiento cutáneo.

Bajo la piel dañada se encuentra una nueva capa de piel sana que proporciona una imagen renovada. Según las características del paciente utilizaremos un peeling u otro y el resultado será más o menos apreciable. En función de las capas de la piel que se eliminan, hay tres tipos principales de peelings químicos:

  1. Peeling químico superficial: el más suave, generalmente usado para eliminar microarrugas, problemas de acné, sequedad y problemas de tono desigual en la piel.
  2. Exfoliación química media: se eliminan, además de las células de la epidermis, algunas células de la capa media de la piel.
  3. Exfoliación química en profundidad: además de eliminar las células de los otros dos niveles, se eliminan algunas células de la parte inferior de la dermis. Se suele usar para arrugas más profundas, cicatrices más marcadas o células que pudieran derivar en problemas de gravedad.

Protocolos

 
Aplicación de agente químico, irritante sobre la piel, para producir un reemplazo de la misma con mejores cualidades. Precisan tratamiento PRE y POST peeling químico.

Piel rugosa: TCA > 10%, Ácido Glicólico* 50-70%

Melasma: Ácido Glicólico* 70% + Ácido Kójico 5-10%, TCA 25-30%

Acné: Ácido Salicílico 30%, Ácido Glicólico* 50%, Ácido mandélico

Pieles seborreicas: Ácido Glicólico* 50-70%

Arrugas finas: Ácido Salicílico 30%, Ácido Glicólico* 70%, TCA 35%

* Para el ácido glicólico se recomienda dermoabrasión previa al peeling químico.

Casmara - Advanced Nácar - Mega Health

Peeling químico superficial: cada 15 días - 1 mes (4-10 sesiones)

  • Fotoenvejecimiento
  • Arrugas leves
  • Hiperpigmentaciones
  • Acné activo
  • Cicatrices leves de acné

 

Peeling químico medio: cada 1 - 3 meses (3 sesiones)

  • Fotoenvejecimiento moderado
  • Arrugas moderadas
  • Hiperpigmentaciones
  • Cicatrices de acné

Tras el tratamiento

Deberemos realizar unos cuidados muy sencillos post-peeling. Aplicación de sustancias con principios activos calmantes, regenerantes y antioxidantes, ya que la piel absorberá con mayor facilidad dichas sustancias tras el peeling químico.

Tras el tratamiento es posible que se produzca tirantez y descamación, por lo que deberemos aplicar cremas hidratantes para favorecer la renovación celular. Sobretodo durante la primera semana debemos evitar la exposición solar y aplicación de fotoprotección solar.

 

¡Si necesita más información sobre el peeling químico no dude en contactarnos!

Reserve ahora sus sesiones en Planas Salud Medicina Estética y no pierda la oportunidad de aprovechar nuestras auténticas ofertas únicas en Palma de Mallorca.

Tlf: +34 971 76 30 50